
I. Negociación Colectiva Laboral de Trabajo
El contrato, independiente de su alcance especial, se fundamenta en la voluntad de las partes y es precisamente debido a ello que los acuerdos, pactos y cláusulas establecidas por quienes lo celebran, son una ley para los contratantes, así las cosas y las normas imperativas de cada sistema intervienen para corregir o limitar la autonomía material de las partes, ya se trate de un contrato individual o de un instrumento colectivo laboral de trabajo.
Así, estos servicios especializados apoyan a la organización en los diferentes procesos negociadores, entregando técnicas introducidas a su realidad especifica, con el fin de cautelar antes, durante y después los derechos de sus asociados.

Práctica: Capacitación Legal Especializada
Teniendo presente que la capacitación es el conjunto de medios que se organizan de acuerdo a un plan, para lograr que un individuo adquiera destrezas, valores o conocimientos teóricos, que le permitan realizar ciertas tareas o desempeñarse en algún ámbito específico o bien sepa de manera efectiva como enfrentarse ante un organismo externo no importando cual sea este, con mayor eficacia.
Nuestras capacitaciones legales especializadas son cursos, charlas o exposición de trabajos, en el marco de un programa, que se brindan a quienes lo requieran ya sea de manera remora o presencial según sea el caso, para que se informen y apliquen técnicas didácticas o conozcan avances respecto de las reformas existentes hoy en día, y lograr una mejor educación.
Las capacitaciones se brindan de manera gratuita, por el personal de reconocida idoneidad que cuenta el estudio jurídico.
Capacitación legal especializada, en temas ligados al Derecho Laboral.

Práctica: Aspecto Legal y Procesal
Actuamos legalmente para cumplir con las diferentes etapas procesales de una negociación colectiva, con el objeto de establecer las condiciones vigentes y comunes de trabajo que regirán para todo el nuevo periodo.
Prácticas y/o actuaciones:
I. Fiscalización de los plazos. / II. Análisis de la propuesta de la empresa. / III. Reclamación o respuesta a las observaciones de legalidad si las hubiere. / IV. Estudio del acuerdo final. / V. Redacción del nuevo instrumento colectivo.
Materias sujetas a petición:
I. Aquellas de interés común de las partes que afecten las relaciones mutuas. / II. Las referidas a las condiciones comunes y especiales de trabajo. / III. Acuerdos para la conciliación del trabajo con las responsabilidades familiares y el ejercicio de la corresponsabilidad parental. / IV. Planes de igualdad de oportunidades y equidad de género en la empresa. / V. Acciones positivas para corregir situaciones de desigualdad. / VI. Acuerdos para la capacitación y reconversión productiva de los trabajadores. / VII. Constitución y mantenimiento de servicios de bienestar. / VIII. Mecanismos de solución de controversias. / IX. Acuerdos de extensión previstos en el artículo 322 (extensión pactada de beneficios a los trabajadores no afiliados a la organización).

Práctica: Aspecto Financiero
Determinamos la condición actual en que se encuentra la empresa respecto de su capacidad para otorgar una mejora en las remuneraciones, más y mejores beneficios, bonos que perduren en el tiempo, asignaciones acordes al mercado, regalías que permitan una mejor calidad de vida, reajustabilidad para enfrentar los altos costos en la vida de las personas.
Para ello las empresas (grandes y medianas) deberán entregar en el menor tiempo, a lo menos, la siguiente información:
I. Planilla de remuneraciones pagadas a los trabajadores afiliados a la organización requirente, desagregada por haberes y con el detalle de fecha de ingreso a la empresa y cargo o función desempeñada. / II. Valor actualizado de todos los beneficios que forman parte del instrumento colectivo vigente. / III. Los costos globales de mano de obra de la empresa de los dos últimos años. Si existiere contrato colectivo vigente y éste hubiere sido celebrado con duración superior a dos años, se deberán entregar los costos globales del período de duración del contrato. / IV. Toda la información periódica referida en los artículos 315 y 318 que no haya sido entregada oportunamente a los sindicatos de empresa, cuando corresponda. / V. Información que incida en la política futura de inversiones de la empresa que no tenga, a juicio del empleador, carácter de confidencial.
Por otro lado, aquellas materias de interés común que afecten las relaciones mutuas como las que se refieren a otros beneficios en especie o en dinero, podrán ser objeto de análisis financiero para su correcta solicitud.

Práctica: Preparación Específica y Participación
Entregamos herramientas para lograr una adecuada preparación y participación de los involucrados en el proceso negociador. Para ello, concurrimos temporal y regularmente en dependencias del cliente, asistimos a reuniones de directiva y participamos en asambleas con las bases, a fin de conocer la realidad de nuestros representados.
Esto nos permite saber recopilar y ordenar la información relevante a la hora de establecer condiciones de participación de los involucrados en la adopción de decisiones y sus métodos. De esa forma, buscamos iniciar un proceso negociador pragmático y centrado en el asunto, siempre con una mirada divergente en un mismo asunto.
Prácticas y/o actuaciones:
I. Elaborar planes de información y formación, por la vía de publicación de cartillas o boletines. / II. Entregar charlas sobre el significado y procedimientos del proceso negociador. / III. Establecer canales de comunicación entre el cliente, sus representados y el estudio jurídico. / IV. Contar con una plataforma digital para denuncias, entre otras según sugerencia del cliente.

Práctica: Monitoreo y Cumplimiento del Instrumento Colectivo
Nuestros servicios poseen un alto nivel de compromiso y especialización, para lograr que nuestros clientes pueden estar y sentirse en igualdad de condiciones respecto de sus procesos negociadores, protegiendo la calidad de vida de los trabajadores y de sus familias.
Prácticas y/o actuaciones:
I. Monitoreo legal, previsional y societario en un solo lugar y manteniendo al día el Compliance 24/7.
II. Denuncias, cobranza laboral y previsional, estudios en derecho respecto de acciones en el ámbito del Derecho Civil y/o Penal, durante la vigencia del instrumento colectivo.
Así, antes de presentarse o iniciar un posible conflicto tener ya preparadas las vías de solución para enfrentarse de mejor manera ante un órgano fiscalizador y/o judicial. De esta manera podremos reestablecer el orden natural de las cosas, recuperando la estabilidad y el equilibrio de los acuerdos y clausulas ya suscritas.

II. Comunicación de Alta Resolución
Esta cobertura, surge como una forma de colaborar con los directivos y profesionales de las más diversas organizaciones, para que se hagan cargo de los nuevos desafíos que nos presenta el mundo actual, cambiando aquellas prácticas que les causan inefectividad, por otras que permitan generar entornos de confianza y entusiasmo, incrementando efectividad de nuestras acciones en pro del logro de nuestros objetivos.
Uno de los mayores desafíos de los profesionales de hoy es integrar de manera efectiva equipos de trabajo, los que se constituyen en la unidad fundamental de las organizaciones actuales para el logro de los objetivos propuestos, es precisamente en ese contexto de un equipo de trabajo caracterizado por una comunicación efectiva y relaciones interpersonales basadas en la confianza en donde cada persona puede identificar, potenciar y desarrollar los talentos propios y de los demás y ponerlos al servicio del logro de los intereses personales y gremiales.

Práctica: Coaching para Equipos de Alto Desempeño

III. Los Siete Elementos
Toda negociación diplomática es una pequeña parte de una relación en curso entre dos países. Esta relación de trabajo es el patrón de comportamiento a través del cuál los dos países manejan sus diferencias. Algunos países pueden tratar sus diferencias a través de la lucha armada, otros mediante negociación dura y hostil, otros a través de resolución de problemas en forma cooperativa. Para el diplomático el propósito sería establecer una buena relación de trabajo, en donde se pudiera manejar cualquier problema que surgiera entre los dos países.
Propósito del manejo de Los Siete Elementos:
Ayudar a los participantes a aumentar su habilidad individual como negociadores, enfocando particularmente el manejo de situaciones donde tanto los logros como la relación resultan importantes. Ayudarlos a conocer su estilo personal y explorar cuales técnicas y por qué pueden resultar o no efectivas al momento de negociar. Mostrándoles como la aplicación de estas herramientas podrá ayudarlos a incrementar sus habilidades negociadoras en un futuro.

Práctica: Enfoque de Alto Impacto
II. INTERESES.
Tratar de entender lo que en realidad quieren las partes.
Premisa utilizable. Hemos considerado para nuestro Enfoque de Alto Impacto, más de una Premisa utilizable: "el enfocarse sobre los intereses en lugar de las posturas aumenta nuestras posibilidades de alcanzar un buen resultado".
I. ALTERNATIVAS. / II. INTERESES. / III. OPCIONES. / IV. LEGITIMIDAD. / V. COMPROMISOS. / VI. COMUNICACIÓN. / VII. RELACIÓN.
I. ALTERNATIVAS: En general ninguna de las partes deberá convenir en algo que sea peor para esa parte que su "MAAN" (Mejor Alternativa a un Acuerdo Negociado). / II. INTERESES: Este es el término que utilizamos para aquello que quiere alguien. Detrás de las posturas de las partes. / III. OPCIONES: Empleamos este término para identificar toda la gama de posibilidades en que las partes pudieran llegar a un acuerdo. / IV. LEGITIMIDAD: Cuando los otros factores son iguales, un acuerdo es mejor en la medida que cada parte le parece justo. / V. COMPROMISOS: Los compromisos son planteamientos verbales o por escrito que especifican lo que una parte hará o no hará. / VI. COMUNICACIÓN: Cuando los otros factores son iguales, un resultado será mejor si se logra con eficiencia. / VII. RELACIÓN: Una negociación habrá producido un mejor resultado en la medida en que las partes hayan mejorado su capacidad para trabajar juntas en vez de dañarse.